Se prevé que el sector biocientífico y sanitario experimente en los próximos años un nivel de transformación que afecte a toda su industria donde la tecnología Blockchain jugaría un papel fundamental. Las nuevas normas para garantizar la integridad del producto, desde la fabricación hasta su consumo, pueden salvar hasta un millón de vidas cada año.
El blockchain es ya una parte muy importante de la logística: permitirá reducir costos, aumentar la seguridad, eliminar posibles errores y lograr mayor transparencia de toda la cadena de suministro en tiempo real. Esta tecnología, aplicada de forma correcta, puede rastrear cualquier tipo de situación que tenga que ver con la producción y transporte de un producto, de forma que reducirá, notablemente, el margen de error. ¿Qué supone esto para la logística del sector sanitario? Ayudará a luchar contra la falsificación de los productos farmacéuticos y garantizará una mayor transparencia a lo largo de la cadena de suministro.
Cuando una compañía farmacéutica crea un número de serie único para una unidad de medicamento, este se escanea, se captura y se verifica el punto de origen usando la tecnología Blockchain. Los bloques de datos que proporciona no pueden ser manipulados y el resultado es un sistema mucho más seguro, transparente y eficiente. Gracias a esto, todos los usuarios implicados, desde el fabricante y distribuidor hasta el hospital, médico y paciente se ven recompensados con la verdad.
Desde DHL hemos trabajando con la consultora Accenture para explorar la usabilidad de la tecnología Blockchain en el sector sanitario. Para ello, hemos establecido un sistema de seguimiento y localización basado en esta tecnología en seis distintas partes de mundo con más de siete mil millones de números de series de farmacéuticos y la manipulación de más de 1.500 transacciones por segundo.
Si quieres saber más sobre esto: http://supplychain.dhl.com/LP=1050